«Uno de los films más notables de su época que, tras ser condenado a la condición de maldito, fue redescubierto tardíamente y convertido en título de culto. Basado en una idea de Luis G. Berlanga, reconstruye un sórdido caso criminal de la España profunda con un estilo basado en el esperpento. Su subterráneo sentido del humor, entre negro y sardónico, y su perceptivo retrato de ambientes deprimentes lo convierten en una pequeña pieza maestra», según nuestra crítica.
Una vez más, esta no era la imagen que el franquismo quería ofrecer de España al exterior. Inspirada por un suceso real conocido como el Crímen de Mazarrón, fue censurada y retenida en el despacho de una productora durante seis años, para ser mucho tiempo después reivindicada como una de las grandes obras maestras de nuestro cine. Aquel 1964 España presentó a los Oscar otra gran película, ‘La niña de luto’, de Manuel Summers, que sin embargo no fue nominada.
Año: 1964
Dirección: Fernando Fernán Gómez
Guion: Manuel Ruiz Castillo, Pedro Beltrán. Argumento de Luis García Berlanga
Reparto: Carlos Larrañaga, Jesús Franco, Lina Canalejas, María Luisa Ponte, Rafaela Aparicio, Tota Alba, Sara Lezana
Duración: 98 min.