En 1993, la Academia de Hollywood añadió a la gran gala del cine la sección ‘In Memoriam’ para rendir homenaje a las personas fallecidas en el último año que destacaron por su trayectoria cinematográfica a nivel internacional. Aunque apenas tuvo tiempo de reaccionar, este año la organización arrancó este apartado recordando a una de sus estrellas, Gene Hackman (con dos Oscar, por ‘French Connection’ y ‘Sin perdón’), hallado muerto hace unos días junto a su mujer y a su perro en circunstancias aún sin aclarar, a quien dedicaba Morgan Freeman un emotivo discurso: ‘‘He perdido a un amigo’’.
También tuvo un momento especial el cineasta David Lynch, que murió en enero, y que dejó huella con su cine experimental en títulos como ‘El hombre elefante’ y ‘Mulholland Drive’. También fueron recordados Donald Sutherland, que recibió el Oscar Honorífico en 2018; Maggie Smith, con dos estatuillas, a quien la saga de Harry Potter dio enorme popularidad; Shelley Duvall, la esposa atormentada de ‘El resplandor’; James Earl Jones (la voz de Dart Vader de ‘La guerra de las galaxias’ y de Mufasa, de la película de Disney ‘El rey León’); la británica Joan Plowright, viuda de Laurence Olivier y nominada al Oscar por ‘Un abril encantado’ (1991); o la francesa Anouk Aimée, que tuvo una larga carrera en Estados Unidos y fue dirigida por George Cukor, Robert Altman y Bernardo Bertolucci, entre otros.
Sin embargo, la edición número 97 de los Oscar, que será recordada por el batacazo de ‘Emilia Pérez’, el regreso de Adrien Brody al club de los grandes y la decepción de Demi Moore por no conseguir la preciada estatuilla que finalmente se llevó Mikey Madison (‘Anora’), también estará en boca de todos por ser la ceremonia en la que se olvidaron de Marisa Paredes, que nos dejó el 17 de diciembre, hace apenas tres meses. Nuestra ‘chica Almodóvar’ con más de 75 películas, una de ellas ‘Todo sobre mi madre’, Oscar en 2000, que fue presidenta de la Academia de Cine española (2000-2003) y rodó con cineastas internacionales como Guillermo del Toro en ‘El espinazo del diablo’, Roberto Benigni y su oscarizada ‘La vida es bella’, y Arturo Ripstein (‘El coronel no tiene quien le escriba’) no ha sido mencionada entre las estrellas de cuyo talento ya no podremos disfrutar.
Lo mismo ha ocurrido, otro craso e imperdonable error, con Alain Delon, la leyenda del cine francés, que murió el 18 de agosto a los 88 años de edad. El cine europeo de la década de los sesenta, setenta y ochenta no se puede entender sin él ni títulos como ‘Rocco y sus hermanas’ y ‘El gatopardo’, ambas de Luchino Visconti, o ‘Borsalino’, de Jacques Deray, con otro grande, Jean-Paul Belmondo, que sí fue recordado en el ‘In Memorian’ de 2022.
Y de Europa, a América. La gala de los Oscar se ha olvidado también de la mexicana Silvia Pinal, fallecida en noviembre y que, con títulos como ‘Viridiana’ (1961) y ‘El ángel exterminador’ (1962), de Luis Buñuel, se convirtió en la diva de la época dorada del cine mexicano y uno de los grandes exponentes del cine latinoamericano.
Tampoco la ceremonia ha tenido a bien recordar a Michelle Trachtenberg, actriz popular por las series ‘Gossip Girs’ y ‘Buffy, Cazavampiros’, Tony Todd (‘Candyman’), Jim Abrahams (director de ‘Aterriza como puedas’, ‘Top secret’, ‘Hot Shots’), Olivia Hussey (‘Romeo y Julieta’), Morgan Spurlock (director del documental ‘Super Size Me’).
Desgraciadamente, no es la primera vez que la Academia omite en su recuerdo nombres icónicos como Carlos Saura, Paul Sorvino, Anne Heche, Stanley Donen, Luke Perry, Adam West, Gil Parrondo, Robert Vaughn o Bill Paxton.
Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual.
Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España.
Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por:
Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas
Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas
Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas
Fran Chico: redactor de Fotogramas
Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas