Sean Baker, un cineasta brillante, nos ha brindado con ‘Anora’ su film más comercial y accesible hasta la fecha y, como resultado, este reverso realista de una cenicienta contemporánea comenzó su temporada de galardones llevándose la Palma de Oro en el último Festival de Cannes y ha terminado arrasando en los Premios Oscar haciéndose con cinco de las seis estatuillas a las que optaba: mejor película, dirección (Sean Baker), actriz principal (Mikey Madison), guion original (Sean Baker) y montaje (Sean Baker).
‘Anora’, Mejor Película Extranjera según la crítica en los Fotogramas de Plata 2024, nos presenta a una joven prostituta de Brooklyn enamorada repentinamente del hijo de un oligarca ruso que, sorpresa, tiene más de rana que de príncipe. En una jornada a contrarreloj, conoceremos las luces y sombras de la vida de su protagonista, una espectacular Mikey Madison que aprovecha cada oportunidad que se le da en pantalla para demostrar que es una actriz excepcional.
Baker descubrió a esta actriz haciendo un pequeño papel de ‘Érase una vez en… Hollywood’, una de las mejores películas de Quentin Tarantino. Cuando vio que Madison era capaz de opacar en pantalla al mismísimo Brad Pitt, supo que sería la ideal para encarnar a su Anora, algo realmente especial si tenemos en cuenta hasta qué punto el realizador es un especialista en encontrar repartos perfectos para sus películas.
Repasados los motivos que explican la victoria de ‘Anora’ en los Premios Oscar 2025 contra todo pronóstico, toca asegurarnos de que sigas la pista del director. Y es que, si has descubierto a Baker con ‘Anora’, estás de enhorabuena, ya que maravillosa y terriblemente magnética locura es solo la última joya de un realizador que ya cuenta con varios títulos entre interesantes y geniales en su filmografía. Además de la inicial ‘Four Letter Words’ (2000), en Filmin puedes disfrutar de las imprescindibles ‘Take Out’ (2004), ‘Prince of Broadway’ (2008) y ‘Starlet’ (2012). En la misma plataforma encontrará además el título con el que llamó por primera vez la atención de los académicos, ‘The Florida Project’ (2017), probablemente, su mejor trabajo hasta la fecha.
Más difícil lo tendrán los que quieran disfrutar de la soberbia ‘Tangerine’ (2015) y la divertida ‘Red Rocket’ (2021), pero el éxito tras ‘Anora’ seguramente ayude a estos títulos aparezcan en plataformas tarde o temprano.
Dónde ver ‘Anora’, la ganadora a Mejor Película en los Premios Oscar 2025
Por suerte para todos, todavía puedes disfrutar en cines de ‘Anora’, la gran ganadora de los Premios Oscar 2025. Hasta 43 salas de 23 ciudades españolas ofrecen sesiones de un título que, aunque juega a ser tan salvaje como el Martin Scorsese de ‘Jo, ¡qué noche!’ durante todo su metraje, esconde un último golpe que resignifica su irresistible encanto narrativo, aportando un fondo que transforma una desatada comedia en uno de las lecturas más interesantes del cine reciente sobre la relación entre los trabajos sexuales y el apego ansioso.
Suscríbete ahora a Movistar Plus+ por 9,99€/mes
Si no eres de los afortunados en contar con una copia de la película en tu ciudad, ‘Anora’ puede comprarse en Google Play, Rakuten TV Apple TV+ y Prime Video. Próximamente estará disponible en Movistar Plus+, donde puedes darte de alta en su plataforma de streaming por 9,99 euros al mes y sin permanencia, y en alquiler en Filmin desde el 6 de marzo.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural ‘Los de al lado de Pumares‘, espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como ‘Estamos de cine’ (Castilla-La Mancha Media) y ‘El faro’ (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.