Daniel Guzmán: «Estoy endeudado a nivel económico y emocional. Todos estamos más endeudados de lo que creemos»

Daniel Guzmán: «Estoy endeudado a nivel económico y emocional. Todos estamos más endeudados de lo que creemos»

Daniel Guzmán escribió el guion de ‘La deuda’ pensando que iba a hacer una película sobre un contexto social muy concreto. “Pero ahora la veo como una historia de amor”, nos cuenta el actor y director en el Festival de Málaga, donde su cinta ha inaugurado el certamen. Protagonizada por él mismo, Itiziar Ituño, Charo García (actriz no profesional de 91 años), Luis Tosar y Susana Abaitua, entre otros, habla de gentrificación, de derechos, de soledades, de desahucios, de tomar decisiones erróneas por amor y para sobrevivir… En definitiva, de lidiar de la manera más digna con la vida que a cada uno nos ha tocado. Y lo hace, como siempre, con la ternura y sensibilidad que se han convertido en el leit motiv de su cine.

Patricia J. Garcinuno//Getty Images

Fotogramas recomienda

Kindle (16 GB)

Amazon Kindle (16 GB)

Lechucería del Castillo de Hogwarts

Lego Lechucería del Castillo de Hogwarts

Cascos Inalámbricos

Soundcore Cascos Inalámbricos

Ahora 13% de descuento

En ‘La deuda’ se ve cómo la moral entra en conflicto con el sistema… ¿Te suena?

Claro. La administración, esa herramienta que tiene que tener ética, y la redistribución de la riqueza entran siempre en conflicto con lo social.

Una vez más, tu cine es una carta de amor a nuestros mayores.

Nos estamos perdiendo una parte de esa generación. No quiero juzgar a las personas que tienen que desprenderse, que ya es duro usar esta palabra, pero apartar o relegar a otro plano a una persona que al final no solo te ha dado la vida sino que eres lo que eres gracias a ellos… En esta sociedad que va tan rápido, de necesidades casi económicas, muchas veces no ponemos el foco en lo humano. Y pasa mucho más en la cultura europea y mediterránea que en Latinoamérica o en Asia. Ellos no conciben que sus ancianos vayan a residencias. No lo quiero juzgar, cada uno tiene sus circunstancias. Pero en ese último momento es una pena que apartemos a una parte tan importante de la sociedad como es la tercera edad.

la deuda daniel guzman

‘La deuda’ (Daniel Guzmán, 2025)

¿Qué has aprendido tú de tus mayores?

He aprendido a ser la persona que soy. De mi abuela aprendí a ser más ecuánime, a tener más sentido común y sensatez. Aprendí a intentar ser mejor persona y a llevarme bien con las personas que me rodean. Fíjate hasta qué punto tengo una deuda casi emocional que en todas mis películas aparece esa generación.

daniel guzman

Patricia J. Garcinuno//Getty Images

El contexto social, ¿vuelve a ser un personaje más?

El detonante tiene que ver con la vivienda, un derecho de las personas a desarrollarse en un hogar o entorno que le facilite la vida. Pero de ahí nace una columna vertebral que habla sobre una historia de amor de dos personajes de diferente generación. Concibo ‘La deuda’ como una historia de amor intergeneracional. Todos los personajes buscan afecto y necesitan salir de un entorno en el que no tienen todo a favor, pero en el fondo es una historia de amor. No lo pensé cuando lo escribía, pero últimamente sí. Todos los personajes buscan afecto.

Tocar según qué temas puede ser un riesgo que tú has asumido siempre.

Esta película es mi mayor apuesta a nivel de producción, visual y emocional. Es una película puramente emocional. Un personaje que, con todo en contra, intenta salir adelante y sus circunstancias le marcan decisiones erróneas. Por eso se habla de la culpa, instaurada en nuestro ADN a través de una sociedad judeocristiana. La culpa nos castra, no nos deja mejorar como persona. Es restrictiva.

la deuda daniel guzman

‘La deuda’ (Daniel Guzmán, 2025)

Y creo que, además, la película ha tenido algo de premonitorio…

Totalmente. Estoy endeudado a nivel económico y emocional. Todos estamos más endeudados de lo que creemos e, insisto, en esto tiene mucho que ver la culpa. En la rueda de prensa mis compañeros me decían que no paraba de hablar de la culpa y que tenía que hacer una película sobre eso.

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el ‘star system’ español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.