Ránking de la temporada 7 de ‘Black Mirror’ en Netflix: todos los episodios ordenados de peor a mejor

Ránking de la temporada 7 de ‘Black Mirror’ en Netflix: todos los episodios ordenados de peor a mejor

‘Black Mirror’ ha vuelto con una nueva temporada, la séptima, que consolida sus fortalezas y flaquezas. Convertida ya en una de las franquicias más longevas de su segundo hogar, Netflix, la antología distópica de Charlie Brooker ha vivido varias etapas: inició como una serie sorprendente y rupturista, luego tuvo una fase de valle donde parecía agotada y repetitiva y, más recientemente, ha sabido retomar el vuelo.

Aunque sus conceptos inevitablemente ya no nos dejan tan deslumbrados como en sus inicios, la sexta temporada demostró que aún había ideas para explorar (y esa entrega, de hecho, se abrió a la posibilidad de no centrarse solo en tecnología y coquetear con lo sobrenatural) y ahora esta séptima, que vuelve al redil de la innovación científica, también ofrece algunas aportaciones interesantes. También, otras aburridas, porque en ‘Black Mirror’ siempre se ha dado en la diana unas veces y fallado estrepitosamente otras.

Netflix

Pero, como siempre, desde mi parecer, cuando la serie más brilla no es cuando nos presenta fantasías tech que nos rompen la cabeza sino cuando es capaz de utilizarlas para hablar de los peligros que nos acechan de cerca o, incluso, de arenas movedizas que ya nos han atrapado. Así, ordenemos los seis episodios de la temporada 7 de ‘Black Mirror’ del peor al mejor.

6. ‘Juguetes’ (7×04)

A todas luces el peor episodio de esta tanda, ‘Juguetes’ no termina de apretarle las tuercas a su comentario social pero tampoco consigue funcionar en un nivel más básico: es sencillamente aburrido. Ambientado en 2034 y presentado como interrogatorio a un hombre (nada menos que Peter Capaldi con un pelucón ridículo) que puede estar relacionado con un asesinato hace 40 años, en realidad, tiene que ver más con los videojuegos y la sociedad que con el crimen.

black mirror temporada 7

Netflix

El interrogado va narrando su pasado, como un crítico de videojuegos nerd al que le dan un software increíble (quien se lo da, por cierto, es Will Poulter dando vida al mismo personaje de ‘Bandersnacth’), un juego donde tienes que cuidar a una civilización digital con un par de particularidades: no hay un objetivo concreto y los bichejos irán evolucionando exponencialmente hasta ser superiores a nosotros a todos los niveles. Con esto, la serie contrapone esta nueva civilización a la nuestra, tratando de levantar un mensaje (que incluso verbaliza Capaldi) que es que para avanzar como sociedad tenemos que cooperar.

5. ‘USS Callister: Infinity’ (7×06)

Siendo una secuela directa de uno de los episodios más recordados de la franquicia, era normal que ‘USS Callister: Infinity’ se presentase como uno de los platos fuertes de este conjunto de episodios (de hecho, es el último, como colofón). Sin embargo, y pese a su ambición técnica, no consigue estar a la altura de su predecesor, que escondía detrás de esta especie de parodia de ‘Star Trek’ (y ‘Star Wars’, y ‘Babylon 5’…) una historia sobre un incel y sus fantasías de poder.

a character in a futuristic suit stands in a scifi environment

Netflix

Aquí, lo primero que pesa es que ‘USS Callister: Infinity’ requiere demasiado del recuerdo de un episodio que vimos en 2017, retomando la acción y los personajes poco después de donde quedaron (hay un «previosly» y varios flashbacks, pero aún así es un ejercidio de memoria insuficiente). Pero, sobre todo, esta segunda parte es mucho menos hábil y clara a la hora de utilizar su contexto para hablarnos de algo superior, por encima de la peripecia y el universo. Esta vez funciona mejor como aventura, pero no justifica su dilatado metraje.

4. ‘Eulogy’ (7×05)

‘Eulogy’, el quinto episodio según el orden de emisión, tiene a su favor dos cosas: una tecnología interesante y la presencia de Paul Giamatti. El artilugio que aquí se nos presenta es un dispositivo que permite indagar en los recuerdos de los seres queridos de un fallecido para componer entre todos un todo que se presente en su funeral. Vamos, como esos terribles powerpoints con fotos de los novios que se ponen en algunas bodas, pero con los recuerdos compartidos con un difunto.

social gathering on a rooftop with people in casual attire

Netflix

Se trata de uno de esos episodios de ‘Black Mirror’ que buscan ser muy emocionales, abordando aquí la relación entre el protagonista, Phillip, y una mujer, Carol, con la que compartió años de juventud que se irán desgranando, de modo que iremos viendo que su relación era más profunda de lo que parecía en un principio. Se podría decir que Charlie Brooker y sus colaboradores han querido aquí tejer su propio ‘Cuento de Navidad’ con el pasado haciéndose presente, pero aunque la idea es interesante la ejecución se queda un poco corta.

3. ‘Bête Noire’ (7×02)

Aunque ‘Bête Noire’ sí utiliza un elemento «tecnológico» para atar su premisa, en espíritu está más emparentado con ese par de episodios «Red Mirror» de la temporada pasada (los sobrenaturales) que con los más clásicos de la serie, aunque también nos puede recordar al descenso a los infiernos de Bryce Dallas Howard en ‘Caída en picado’. María, una investigadora del departamento de I+D de una compañía de dulces, disfruta de su éxito laboral hasta que llega a su empresa una excompañera de instituto, la rarita Verity, y pone todo patas arriba.

black mirror temporada 7

Netflix

Al parecer, Verity tiene la capacidad de alterar la percepción de la realidad de todo el mundo, como si de un amplísimo efecto Mandela se tratase, y con ello volver loca a la protagonista. Aunque sea un episodio un poco tontorrón de ‘Black Mirror’ y no dejará especialmente huella, es bastante entretenido de ver y tiene un final simpático. Es algo que también le pedimos a la serie: que a veces se ponga juguetona.

2. ‘Hotel Reverie’ (7×03)

Ahora sí, entramos en lo bueno y lo mejor de la temporada. ‘Hotel Reverie’ habla de la crisis de ideas de Hollywood, del uso de tecnologías tipo inteligencia artificial (aunque esto, claro está, va tres pasos más allá) en el arte y de cómo la creatividad humana (no) puede ser del todo sustituida, dándonos además una historia emocional, inteligente y atractiva.

black mirror temporada 7

Netflix

Un estudio en bancarrota se alía con una empresa tecnológica para hacer el remake de un clásico de Hollywood en blanco y negro titulado ‘Hotel Reverie’, pero en vez de rodar una nueva versión completa utilizarán una nueva tecnología llamada ReDream para introducir a una nueva protagonista, Brandy Friday (Issa Rae), dentro de una simulación de la ficción, donde interpretará la historia en tiempo real, como si fuese una obra de teatro en un universo digital donde nadie sobre que es solo un personaje ficticio. Por supuesto, nada saldrá según el guion previsto. Un episodio imaginativo, bonito y sensible.

1. ‘Gente corriente’ (7×01)

    Y concluimos con el episodio que abre esta temporada y que es puro ‘Black Mirror’, con una historia romántica atravesada por el capitalismo más codicioso que se sirve de la tecnología para doblegar a la gente y exprimirla hasta que no quede nada. En ‘Gente corriente’ seguimos a una pareja enamorada formada por Rashida Jones y Chris O’Dowd, quienes tienen trabajos normales e intentan ahorrar para ser padres.

    black mirror temporada 7

    Netflix

    Cuando Amanda se desploma repentinamente y cae en coma, se descubre que tiene un tumor cerebral inoperable. Al menos, para la medicina tradicional. Entonces, entra en juego una empresa biotecnológica experimental, Rivermind, que puede salvarla con una operación gratuita, pero cuya solución requiere de una suscripción mensual, como si fuese un servicio de streaming que en principio supone un esfuerzo económico, pero que cada vez será más cara. Aunque el paralelismo con los paquetes de suscripción de Netflix son evidentes, en realidad Charlie Brooker plantea en este episodio una crítica salvaje, evidente y pertinente al peligro que supone dejar la sanidad en manos de empresas que buscan su rentabilidad por encima de nuestro bienestar. El más acertado, sin duda, de esta séptima temporada.

    Puntuación 7/10

    Una temporada muy inspirada en un par de episodios, aceptable o inevitablemente floja en otros, pero correcta en el cómputo general

    Te gustará si… recobraste la fe en ‘Black Mirror’ con su sexta temporada y sigues ávido de sus distopías tecnológicas.

    No es para ti si… esperas que todos los episodios estén igual de inspirados; para nada.

    black mirror poster temporada 7 serie netflix

    Netflix

    Ficha técnica

    Creador: Charlie Brooker Reparto: Rashida Jones, Chris O’Dowd, Tracee Ellis Ross, Siena Kelly, Rosy McEwen, Issa Rae, Awkwafina, Emma Corrin, Peter Capaldi, Lewis Gribben, James Nelson-Joyce, Paul Giamatti, Patsy Ferran, Cristin Milioti, Jimmi Simpson, Billy Magnussen, Milanka Brooks, Osy Ikhile, Paul G. Raymond Dirección: Ally Pankiw, Toby Haynes, Haolu Wang, David Slade, Chris Barrett, Luke Taylor Guion: Charlie Brooker, Ella Road, Bisha K. Ali, William Bridges, Bekka Bowling Año: 2025 Fecha de estreno: 10-04-2025 Género: Ciencia ficción Duración: 7 episodios Plataforma: Netflix

    Sinopsis: Serie antológica creada por Charlie Brooker que muestra el lado oscuro de la tecnología y cómo esta afecta y puede alterar nuestra vida, a veces con consecuencias tan impredecibles como aterradoras.

    Headshot of Álvaro Onieva

    Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y ‘Chicago’ me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, «me tenían que dar una subvención por la alegría».