No son pocas las veces que un actor o actriz predice erróneamente el porvenir de un proyecto. Hemos leído infinidad de historias de intérpretes lamentándose por haber rechazado un papel que poco después se convertiría en un icono de la cultura popular, o que le hubiese reportado una ingente cantidad de ingresos, como le pasó a Matt Damon cuando tomó «la decisión más tonta de la historia de la actuación«. Pero no es tan común que un actor piense que lo que está rodando es «una auténtica basura» y después la película se convierta en un éxito de crítica y público.
Uno de esos errores garrafales de perspectiva lo protagonizó Al Pacino, que dijo que ‘El padrino’ era «la peor película jamás hecha» después de emborracharse en el rodaje, y otro que también tiró piedras contra su propio tejado, totalmente equivocado, fue Hugh Grant, que pensó que uno de los mayores éxitos de su carrera iba a ser un absoluto fracaso. Hablamos de ‘Cuatro bodas y un funeral’ (Mike Newell, 1994).
Estrenada en 1994, la comedia romántica británica se convirtió en un éxito de taquilla, recaudando más de 245 millones de dólares con un presupuesto de alrededor de 4,4 millones, y fue nominada a varios Premios Oscar. Sin embargo, poco después de que terminara la filmación, Grant no tenía muchas esperanzas en el proyecto, según ha revelado el actor Sam Neill (‘Jurassic Park’) en sus memorias ‘Did I ever told you this?‘, publicadas en 2023: «Cené en Londres con Hugh Grant poco después de ‘Sirenas’ (la película de John Duigan que protagonizaron juntos en 1993). Le pregunté qué había estado haciendo. ‘Oh’, dijo, ‘una completa mierda llamada ‘Cuatro bodas y un funeral’. El director (Mike Newell) no reconocería la comedia aunque se tropezara con ella. Es un completo desastre. Una total y absoluta basura«.
«Bueno», escribió Neill, «esa ‘absoluta basura’ ayudó a convertirlo exactamente en el tipo de estrella que supongo que Universal quería tener en ese entonces». Hugh Grant admitió pocos días después que Neill estaba en lo correcto: «Quiero a Sam y lo echo de menos, y es cierto que todos estábamos seguros de que habíamos hecho algo horrible hasta que la película se estrenó y la gente la amó. Yo estaba en un mal momento, y la película cambió mi vida». El actor añadió: «Fue el comienzo de una feliz amistad con Richard Curtis, y siempre he tenido el mayor respeto por Mike Newell, quien me enseñó cosas que sigo usando a día de hoy».
Tras ‘Cuatro bodas y un funeral’, Grant inició una larga y exitosa relación con el guionista y director Richard Curtis en una serie de comedias románticas de gran impacto como ‘Notting Hill’ (1999), ‘El diario de Bridget Jones’ (2001) y ‘Love actually’ (2003). En 2019, Hugh Grant, Richard Curtis, Andie MacDowell (recordemos, madre de Margaret Qualley) y el resto del reparto de la película se reunieron para filmar una secuela de 12 minutos de la comedia romántica con motivo de la celebración del Red Nose Day (recaudación de fondos para la infancia), mostrando una quinta boda.
Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.