La Semana Santa y sus festividades ya se acaba, pero hay vida más allá, sobre todo si se ha elegido pasar unas vacaciones en la siguiente semana para disfrutar de la ciudad más en calma. Para despedir las festividades será indispensable asistir a un concierto de saetas, como el que dará la cantaora flamenca María Mezcle el Viernes Santo, para celebrar esos cantos religiosos típicos de estas fechas. A partir de ahí, Madrid tiene preparados otros planes para seguir disfrutando, como es el encuentro de lectores que organiza Matadero Madrid en el que el objetivo principal es leer en compañía.
La Casa Museo Lope de Vega tiene otra propuesta muy curiosa, y es que para celebrar la Noche de los Libros darán un recital de poesía en la voz de, nada más y nada menos, el propio Lope de Vega. O al menos así hará creer al público la juglar Nuria Herrera, quien interpretará poemas del autor del Siglo de Oro español en los mismos espacios que habitó este entre 1610 y 1635.
Para seguir con las artes, en este caso visuales, la exposición del artista cubano Roberto Fabelo que acoge el Instituto Cervantes es otro de los planes impostergables. Por último, habrá que apuntar en el calendario el concierto del rapero y actor EL Langui, que interpretará las letras de su último disco, Espasticidad.
Viernes Santo y saeta
No habrá que ir al sur de España para disfrutar de las melodías de la saeta, ese canto religioso tradicional de las procesiones de Semana Santa, tan típica en esa región. El viernes 18 de abril, Viernes Santo, la cantante flamenca María Mezcle encantará al público con un recital solo de saetas en la Casa Museo Lope de Vega. El jardín de esta casona se llenará con su voz, que se ha escuchado en tantos balcones andaluces por estas fechas.
María Ángeles Rodríguez Cuevas, María Mezcle, es una cantaora gaditana que se ha convertido en un icono de la tradición flamenca. Proveniente de una familia de músicos, desde muy joven se vinculó al canto y desde entonces ha puesto su voz en escenarios como el teatro de la Zarzuela y ha recogido numerosos premios por su arte.
- Fecha: viernes 18 de abril, a las 18.00.
- Lugar: Casa Museo Lope de Vega, calle de Cervantes, 11.
- Transporte: parada de autobús Neptuno (líneas 001, 10, 14, 27, 34, 37, 45 CO3).
Leer, mejor en compañía
Hay libros que mientras se leen provocan unas ganas incontenibles de comentar con alguien más. Para no quedarse con esa sensación, Matadero Madrid ha organizado para el próximo miércoles 23 de abril un encuentro especialmente pensado para leer en compañía y comentar libros. Plaza Matadero, el espacio al aire libre de este centro cultural, se llenará de hamacas y mesas para sentarse a compartir hábitos lectores, ya sea con amigos o desconocidos.
La actividad contará con la música de Luis Miguel Cobo, creador de atmósferas con dos premios MAX a Mejor Música para la escena, y estará guiada por la prescriptora cultural y escritora Patricia Fernández, quien alternará entre espacios de lectura en silencio y otros de conversación. El evento terminará con música para bailar, porque los placeres como la lectura y el baile no tienen por qué estar separados.
Para participar habrá que hacer una inscripción previa, gratuita, a través de este enlace. El evento tendrá una duración de cuatro horas en total, de 19.00 a 23.00.
- Fecha: miércoles 23 de abril, de 19.00 a 23.00.
- Lugar: Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8.
- Transporte: estación de metro Legazpi (Líneas 3 y 6) y parada de autobús Casa del Reloj (Líneas 6, 18, 62, 78, y 148).
Personajes fantásticos de Roberto Fabelo
El Instituto Cervantes acoge una exposición de la obra del artista visual Roberto Fabelo, Grafomanía, con diversos formatos: desde los 144 dibujos realizados en diferentes superficies y 6 pinturas hasta una escultura. Esta muestra recoge parte de la vasta obra del creador de personajes raros y fantásticos, como animales antropomórficos y figuras humanas aladas, que se conjugan para crear una atmósfera onírica cargada de simbolismo. Latas, huesos o cafeteras, Fabelo no tiene límites cuando de buscar materiales para su obra se trata, ya que, en palabras del propio autor “todo sirve para que el impulso de dibujar no termine nunca”.
Roberto Fabelo es un destacado artista cubano conocido por una estética singular, que muchos dicen que es una mezcla de El Quijote, con el Macondo del realismo mágico (Gabriel García Márquez admiraba su obra) y el estilo de Goya. La fusión de elementos surrealistas con expresionistas que ha logrado con el paso de las décadas de creación, conforman un universo único de colores y emociones.
- Fecha: hasta el 11 de mayo (cerrado el martes 22 y el miércoles 23 de abril).
- Lugar: Instituto Cervantes, calle de Alcalá, 49.
- Transporte: estación de metro Banco de España (Línea 2).
El Langui presenta su nuevo disco, Espasticidad
Espasticidad es la afección neurológica que provoca tensión muscular y rigidez, y Espasticidad es también el último disco del rapero y actor El Langui. El próximo viernes 25 de abril presentará este, su último álbum, en un concierto en el centro cultural Antonio Machado. El músico, de nombre Juan Manuel Montilla Macarrón, que también padece la condición que le da nombre a su disco, debutó en solitario en 2016 con Hola! y desde entonces ha ido cosechando éxitos gracias a su humor, sinceridad y optimismo, no solo en la música, sino también en el cine y las artes escénicas. Este último disco está lleno de su filosofía con más realismo y crudeza que nunca.
- Fecha: viernes 25 de abril, 20.00.
- Lugar: centro cultural Antonio Machado, calle de Román del Valle, 8.
- Transporte: estación de metro Alsacia (Línea 2).
Lope de Vega recita en su propia casa
Para la próxima Noche de los Libros, el viernes 25 de abril, la Casa Museo Lope de Vega ha preparado un espectáculo que tiene mucho de especial: el propio Lope de Vega recitará sus poemas. Esta casa, en la que el escritor residió entre 1610 y su muerte en 1635, acogió una parte muy importante de su vida personal y literaria, ya sean vivencias felices o tristes, o porque escribió algunas de sus obras más importantes. En su honor, la actriz, poeta y gestora cultural Nuria Herrera ofrecerá un recital, Yo me sucedo a mí mismo, con los textos del propio Lope, que harán al público experimentar las sensaciones que tuvo este hace más de 400 años.
Aunque la actividad es gratuita para todo el público, la casa museo ha reservado un 10% de plazas específicamente para personas con discapacidad, que podrán llevar a un acompañante, para que disfruten del espectáculo en su máxima calidad. Los interesados ya pueden solicitar su espacio reservado a través del correo casamuseolopedevega@madrid.org.
- Fecha: viernes 25 de abril, a las 12.30 y a las 18.30.
- Lugar: Casa Museo Lope de Vega, calle de Cervantes, 11.
- Transporte: parada de autobús Neptuno (líneas 001, 10, 14, 27, 34, 37, 45 CO3).
Un secreto muy bien guardado: el jardín del palacio de O’Reilly
Las calles de Madrid están llenas de secretos, y algunos están muy escondidos, como el jardín del palacio de O’Reilly, o Huerto de las Monjas, como también se le conoce. Situado en el distrito Centro, en el número 7 de la calle del Sacramento, para conocerlo primero hay que atravesar un pasaje bajo edificios modernos. Hasta 1972 estuvo protegido por los muros de un convento y eran las hermanas Bernardas las encargadas de mantener este pequeño jardín lleno de árboles frutales, pero hoy está abierto al visitante que quiera evocar cómo era la vida de clausura en el Siglo de Oro español.
El jardín ha sobrevivido al desarrollo urbanístico, ya que estuvo rodeado en el pasado por el convento del Santísimo Sacramento, que fue demolido para dar paso a los bloques de viviendas actuales, y al otro lado por el palacio de O’Reilly, que actualmente acoge oficinas municipales y del que solo se conserva la fachada. Vale la pena resrevar un hueco del día para sentarse a la sombra de los árboles y oír el agua que cae por su impresionante fuente de bronce.