Madrid ya tiene Banksy. Las reproducciones de las obras del artista más escurridizo del siglo XXI y uno de los más influyentes, han encontrado un espacio permanente en la capital. Y a pesar de no contar -como era de esperar- con la aprobación del artista urbano, 180 reproducciones de sus obras más icónicas ya se expone en el flamante Museo Banksy.
Madrid se convierte en el nuevo epicentro del arte urbano con la apertura del primer museo dedicado a Banksy, el artista británico más enigmático e influyente del grafiti contemporáneo. Se trata de un espacio cultural único, antiguo garaje situado en el barrio de Arganzuela (Paseo de la Esperanza, 1), a pocos pasos del corazón de la ciudad. Un lugar sorprendente y vanguardista, de 2.000 m2, que alberga la mayor colección de obras de Banksy en Europa, convirtiéndose en una visita imprescindible para los que buscan explorar el fascinante mundo del arte urbano.
180 obras fundamentales de Banksy
La exposición, The world of Banksy, cuenta con 180 piezas, incluidas reproducciones a tamaño real de sus murales más icónicos, como el del Muro de Belén en Cisjordania, una región donde el artista ha intervenido en muchas ocasiones con piezas cargadas de significado político y social o sus murales de Ucrania con fuertes mensajes de resistencia en medio del conflicto. Y en este escenario único e inmersivo, que transporta al visitante al universo de uno de los artistas más influyente de nuestro tiempo, cada detalle está diseñado para sumergir al público en una travesía visual y sensorial; y ya sea por curiosidad, pasión por el arte urbano, o simplemente para vivir algo extraordinario, el Museo Banksy promete ser un punto de encuentro cultural imprescindible en Madrid.
Mensajes cargados de crítica social
¿Arte o vandalismo? ¿Provocador o revolucionario? Lo cierto es que Banksy no deja indiferente a nadie y en esta exposición permanente tendremos la ocasión de aclarar nuestras dudas. Y quién sabe si algún día, el artista británico, cuya verdadera identidad sigue siendo un misterio, no se cuela -por supuesto de forma anónima y pagando su entrada de 14 euros– entre los visitantes del museo para comprobar que su codiciado arte callejero, sus impactantes mensajes cargados de crítica social, política y cultural, están tan vivos en Madrid como en los muros y espacios públicos que elige alrededor del mundo.
Un espacio con desconchados y música
Las salas del museo son un laberinto de muros desconchados, de paredes de ladillo y puertas desvencijadas que recrean el ambiente y lugar en el que fueron originalmente pintadas. A la vez, los espacios están ambientados con música y ruidos propios de la calle, como tráfico o sirenas policiales. De esta forma, sus piezas más icónicas como La chica del globo rojo, El beso de los policías, El lanzador de flores o sus características ratas, aparecen rodeadas de cascotes, trastos viejos o hierbajos de los que crecen entre el asfalto para reproducir el arte callejero de Banksy lo más fiel posible.
Se exhibe una pieza de casi 4 metros de largo
La idea, según aseguró Shpend Sokoli, director del centro, es que la gente experimente a Banksy tal como fue, como una sorpresa a la vuelta de una esquina, un símbolo de resistencia y esperanza. Y una sorpresa en este recién inaugurado museo es la impresionante instalación de su Rinoceronte sobre Nissan Micra abandonado, una pieza de 3,7 metros de largo y 2 metros de altura, que simboliza la fuerza y el impacto del mensaje artístico de Banksy.
Barcelona tiene su Museo Banksy desde 2022
El Museo Banksy de Madrid se suma al de Barcelona, inaugurado en 2022, dirigido también por Sokoli y en el que la obra del maestro del Street Art, también tiene su espacio (Calle Trafalgar, 34) con las 150 obras más importantes y comprometidas del artista y donde se realizan talleres de arte estilo Banksy para aprender la técnica del maestro del arte callejero y poder recrear una de sus obras usando plantillas y sprays, ¡tal como lo hace él!
Más de 10 museos Banksy en el mundo
Y, fuera de España, hay una lista de espacios similares abiertos por el productor teatral Hasis Vardar, quien comenzó con una exposición temporal de Banksy en París y que, debido a su éxito acabó siendo permanente. Eso le animó a abrir nuevos museos sobre la obra del enigmático artista británico por todo el mundo.
Así, además de en Madrid, Barcelona y París, se pueden visitar museos muy similares en Bruselas, Lisboa, Praga, Milán, Cracovia, Dubai y Nueva York.
Copias realizadas por artistas callejeros
La fórmula es siempre la misma: primero se busca una nave o local grande en alquiler que se acondiciona con los muros necesarios y, a continuación, entra un equipo de artistas callejeros que realiza copias de las pintadas de Banksy en base a fotografías.
El hecho de que sean copias de obras y que la organización no cuente con permiso del artista para comercializar su obra no preocupa en absoluto a Hasis Vardar, quien sabe que ha habido muchas exposiciones por el mundo y Banksy nunca las ha denunciado porque eso supondría desvelar su identidad. Y, si hay algo obvio, es que, aunque el arte de Banksy sea efímero, él no lo es. Por tanto, The Show Must Go On.