Ellen Pompeo: «Muy a menudo, las malas personas se sienten víctimas y van por ahí diciendo que lo son»

Ellen Pompeo: «Muy a menudo, las malas personas se sienten víctimas y van por ahí diciendo que lo son»

Ellen Pompeo tiene nueva serie. Aunque no se ha desligado del todo de ‘Anatomía de Grey’, donde seguirá apareciendo puntualmente cada cierto tiempo, la actriz que ha dado vida a la doctora Meredith Grey durante más de 400 episodios ha cedido el testigo a otros miembros del elenco y encara nuevos proyectos. El primero es ‘Una buena familia americana’, que puede verse en Disney+ (misma plataforma donde vemos ‘Anatomía de Grey’ en España), una miniserie basada en una famosísima historia real.

Y es que esta ficción aborda el caso de Natalia Grace, que ya fue retratado en una serie documental true crime que dio mucho que hablar en 2023. Para que quien no lo viese o no estuviese familiarizado con el caso, un rápido resumen: matrimonio Michael y Kristine Barnett (ella es el personaje de Pompeo) adopta a una niña de, supuestamente, 6 años de edad y origen ucraniano, pero con el tiempo sus nuevos padres empiezan a sospechar, y a alegar, que era una mujer de 33 años con hipopituitarismo. Entonces, inician acciones legales para deshacer la adopción o desligarse de esa niña que defienden que ya es adulta.

Getty Images

El caso de Natalia Grace no se quedó solo en aquel documental, sino que llenó periódicos, webs y tertulias televisivas y llamaba la atención, sobre todo, por las versiones enfrentadas de las dos partes enfrentadas, los Barnett y la propia Natalia. De hecho, hubo un segundo documental con la versión de la adoptada. Ahora, la ficción intenta dar luz a los sucesos, retratando ambos puntos de vista.

Además de protagonista, eres productora ejecutiva de la serie. ¿Cuándo nace tu interés por la historia?, ¿fue antes o después del famoso documental sobre Natalia Grace?

Los guionistas llevaban tiempo trabajando en ello antes de que yo me involucrara. Cuando yo entré en el proyecto, la serie documental ya era muy popular en Estados Unidos. Y en mi opinión, lo más cautivador de esta historia era que, según con quién hablaras, cada uno tenía una opinión diferente sobre lo sucedido. Se escribieron muchos artículos al respecto, se hizo esa serie documental y también muchos vídeos en televisión. Fue ampliamente cubierto por la cultura popular estadounidense y todo el mundo tenía una opinión distinta. Así que, como productores ejecutivos, pensamos que eso es lo interesante. No se trata necesariamente de los hechos ni de los pormenores del caso, sino de cómo nadie cree lo mismo. Todos ven la misma historia, pero nadie cree lo mismo. Cada uno cree a una persona u otra y nadie sabe a quién creer. Y ese fue el estudio de personajes que queríamos realizar y alrededor del cual queríamos construir la serie.

una buena familia americana

Disney+

‘Una buena familia americana’ cuenta esos diferentes puntos de vista. ¿Fue complicado para ti interpretar un personaje en esas distintas versiones?

El personaje que interpreto tiene su verdad: cree que está salvando a esta niña y a su familia. Y, después, cree que es una víctima. Supongo eso sí son dos perspectivas diferentes, así visto. Primero piensa que está haciendo lo correcto y luego, cuando las cosas no salen como esperaba, decide que es una víctima de lo sucedido. Eso no fue un desafío en absoluto para mí porque veo eso mucho en la vida. Veo a muchas personas que son villanas y víctimas. Muy a menudo, las malas personas se sienten víctimas y van por ahí diciendo que lo son. Lo veo mucho en la vida y me resulta una dicotomía fascinante. Lo vemos en otras personas y piensas: «Estamos viendo a esta persona hacer cosas terribles, pero aun así nos dicen les están haciendo esas cosas terribles a ellos». Es interesante. Así que encontré un buen gancho para mi personaje.

A la hora de encarnar a Kristine, ¿para ti era importante imitarla (sus gestos, su voz…) o construiste el personaje como si cualquier otro ficticio?

La historia real es, como digo, solamente un marco para nosotros y hay muchos elementos ficticios en nuestra serie. Por ejemplo, la relación de Christine con su mejor amiga, Val, la creamos nosotros. Hicimos una investigación y basamos ciertas cosas en datos, pero creo que todos estábamos creando personajes ficticios. Es complicado cuando intentas retratar a una persona real, especialmente en el caso de Michael Barnett. Si Mark Duplass hubiese hecho una interpretación con los gestos de Michael Barnett, parecería sobreactuado. Sería exagerado y no te lo creerías. Así que es un terreno difícil intentar imitar a alguien.

una buena familia americana

Disney+

Después de tantos años en ‘Anatomía de Grey’, ¿te resulta un reto abordar un nuevo proyecto y que cuando la gente te vea se olvide de Meredith?

No, este personaje era muy diferente a Meredith, de modo que pensé que solo tenía que trabajar duro en desarrollar todos los aspectos de un personaje completamente nuevo: el peinado, el maquillaje, el vestuario, el lenguaje corporal y la forma de hablar. Trabajé en cada detalle de la creación de una nueva persona. El resto, no puedo controlarlo. Lo que sí puedo controlar es cuánto trabajo le dedico y, con suerte, el público nos acompañará en este viaje.

Además de contar lo sucedido en el caso de Natalie Grace, ¿qué aspectos de la sociedad aborda la serie?

Creo que la serie invita a la audiencia a reflexionar sobre cómo juzgamos a las personas. Y cuando vemos o escuchamos una historia, qué opiniones tenemos y por qué, qué sesgos y qué prejuicios. Todos los tenemos y no solemos reflexionar sobre ello. También profundizamos en los problemas de salud mental, destacando los de Michael Barnett. Ese es otro aspecto al que no se le presta suficiente atención en nuestra sociedad. Además, abordamos la dinámica familiar y la paternidad y cómo juzgamos a nuestros padres por criarnos. ¿Pensamos que criamos a nuestros hijos de forma diferente a como nos criaron nuestros padres, pero al final terminamos cometiendo muchos de los mismos errores? Hablamos de lo difícil que es ser padre y no cometer errores que perjudiquen a nuestros hijos. Estamos explorando muchas cosas en esta ‘Una buena familia americana’.

una buena familia americana serie

Disney+

Y, por último, quería preguntarte cuál es tu mejor recuerdo de tu tiempo en ‘Anatomía de Grey’ y cómo de abierta estás a volver a la serie.

Bueno, sigo apareciendo en la serie de vez en cuando y sigo siendo productora ejecutiva. No sé si tengo un recuerdo favorito, pero desde luego tengo muchos buenos recuerdos. La gente de ‘Anatomía de Grey’ es como mi familia y siempre que pienso en ellos, sonrío. Creo que las primeras temporadas, digamos las diez primeras, son mis mejores recuerdos más bonitos. La serie era muy especial, pero no sabíamos realmente lo que estábamos creando. Ahora, al mirar atrás, tiene un nuevo contexto por haber durado tanto tiempo, así que creo que los primeros días son mis mejores recuerdos.

una buena familia americana

Disney+

Headshot of Álvaro Onieva

Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y ‘Chicago’ me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, «me tenían que dar una subvención por la alegría».