Javier Rey: «El amor y el perdón son lo único que funciona. Cuando te enfrentas, todo el mundo sale perdiendo»

Javier Rey: «El amor y el perdón son lo único que funciona. Cuando te enfrentas, todo el mundo sale perdiendo»

Trabajar con Julio Medem en ‘8’ supuso varios retos para Javier Rey. El primero, adaptarse a un lenguaje único y mágico, el del director, para encarnar a un personaje a lo largo de 90 años. Una travesía que el actor define como “inolvidable” y en la que estuvo acompañado de Ana Rujas, “compañera, amiga, asesora y psicóloga”.

¿Hay que ‘prepararse’ para trabajar con Julio Medem, el director-autor por excelencia del cine español?

Lo primero que sentí fue una felicidad extrema, porque es uno de los directores icónicos que tenemos en este país, con lo cual fue como: ‘Qué maravilla, algo tengo que estar haciendo muy bien en la vida’. Luego leí el guion y fue… ‘¡Wow! ¿Esto se puede hacer? Cómo se hace?’ Julio es un director que tiene una visión clara de lo que quiere hacer. Ensayamos mucho, hablamos mucho… y fuimos entrando todos en su visión, que no necesariamente es una cosa hiperrealista sino más mágica, más poética. Fue muy diferente a un rodaje convencional, más allá de los planos secuencia. Cuando interpretas a un personaje desde que nace hasta que tiene 90 años, el background se convierte en algo inabarcable para un actor. Hay una vida entera del personaje más allá de lo que sale en la película, lo tengo ubicado año por año de su vida, incluso en cosas que le han pasado cuando no estaba siendo filmado por Julio Medem. Mi obsesión consistía en evitar el peligro de que pareciese que estaba interpretando a ocho personajes distintos, porque había saltos temporales de ocho, diez años… y había que tener claro, no sólo cómo ha madurado y el conflicto de lo que le ha pasado hace doce años, por ejemplo, porque ese dolor ya está asimilado, sino también cómo lo lleva, a dónde, o si le han pasado más cosas. Es el mismo personaje pero con otro peso, el peso de la mochila de la vida, y esa era nuestra obsesión. Nos pasamos horas y horas rellenando todos esos huecos y fue fascinante, nunca me voy a olvidar.

Morena Films

¿Cómo fue el casting con él?

No hubo casting: me llamó, me leí el guion, me asusté mucho y nos fuimos a comer.

Interpretas a un personaje desde que nace hasta que tiene 90 años. ¿Te impactó verte caracterizado?

Me quedé muy tranquilo. Ahora con la promoción estamos diciendo mucho eso de ‘teníamos mucho miedo’, y precisamente uno de los miedos que había era el tema del envejecimiento, pero se nos pasó en cuanto hicimos las pruebas. Yo llevaba puestas muchas cosas, todo el tiempo, pero para hacerme más joven, porque ya estoy en una edad en la que hay que hacerme más joven. Y también porque, físicamente, los 45 años de ahora no son los de antes, así que cuando interpreto esa edad tengo pequeños envejecimientos, colores, texturas, latex… Nunca tenía la cara limpia. Pero una vez que sabes que funciona, que te ves en el espejo y te comes cuatro horas de procesos de maquillaje y tal, te mirabas con la peluca y eso y decías: ‘vale, esto ya es otra cosa’. Está muy alejado de mí’. Y ahí ya te centrabas en lo emocional.

javier rey ana rujas julio medem 8 pelicula

Morena Films

Para contar una historia así, hace falta una compañera de viaje, cuanto menos, cómplice. ¿Cómo fue compartir esa travesía con Ana Rujas?

Una maravilla. La película no funcionaría si no funcionaran ellos dos, por mucha buena idea y buen guion que tuviera Julio, porque al final es una gran historia de amor que dura 90 años y tienes que creértelos. Ana es una actriz que me gusta mucho y con la que me siento muy identificado porque le pasa como a mí con esta cosa de la víscera, de ‘hay que pasar por ahí’. Tú, tu ser, tu cuerpo, tiene que pasar por ahí. No lo haces con distancia. Y eso hizo que, al mirarnos, siempre pasaran cosas. Ha sido compañera, amiga, asesora, psicóloga, actriz… Me ha dado la mano, y yo a ella, y hemos hecho un curro muy bonito del que sentirnos orgullosos.

El cine de Julio Medem tiene muchas lecturas…

Del guion al rodaje hay un par de grados de separación, siempre. Cuando lees el guion por primera vez, se generan imágenes que luego no tienen nada que ver. Pueden ser mejores, parecidas o peores, pero el universo de Julio es tan particular que no sabía muy bien qué es lo que iba a ocurrir. No sabía a qué tipo de cine nos podíamos acercar. Sin embargo, cuando empezamos a rodar vi mucha honestidad, y una cosa que me gusta de él: que lo que dicen los personajes por la boca no tiene que ser necesariamente algo hiperrealista que esté ocurriendo en el momento. Puede ser un pensamiento, algo mágico… Te remite un poco a sus orígenes, y es la típica película que acabas de verla y hablas con alguien del curro, o con quien has ido al cine, y tenéis que negociar qué peli habéis visto porque cada uno lo ha llevado por un sitio diferente.

javier rey festival malaga 2025

Ana Belén Fernández

‘8’ habla de las dos Españas y de cómo helaron el corazón a toda una generación. ¿Tenemos aún el corazón helado?

Lo que hace Julio pienso que tiene que ver con el perdón. La película es una historia de amor y de saber perdonar. La cámara presenta la historia de una manera que quien tiene que sacar conclusiones después es el espectador. Nosotros planteamos una historia de dos personas que nacen en lugares cercanos pero muy separados ideológicamente, y que de alguna manera se van transformando, tanto ellos personalmente como su entorno. Todo está en constante evolución, todo el tiempo. Pero, al final, el amor y el perdón son lo único que funciona, y cuando te enfrentas es cuando todo el mundo sale perdiendo. Los dos personajes arrancan con una gran pérdida, y después vemos cómo crecen esas criaturas y su manera de amar… y corresponde al espectador sacar sus conclusiones en ese sentido.

¿Crees en las conexiones inevitables a lo largo de toda una vida?

Sí, cuando hay amor y entendimiento. Por ejemplo, con amigos que llevas dos años sin ver y a los cinco minutos estás hablando con ellos como si no hubiera pasado el tiempo. Eso es amor, eso es amistad. Creo en eso, obviamente. Creo en el entendimiento y creo en el perdón, y también creo que con una buena capacidad de escucha se solucionarían muchos problemas.

javier rey ana rujas julio medem 8 pelicula

Morena Films

Trabajar con Medem, ¿deja el listón muy alto?

Soy un tipo muy afortunado, llevo muchos años teniendo la suerte de trabajar con directores y directoras muy inspiradores, y de tener personajes que puedo desarrollar con plenitud, con tiempo, con espacio para poder desarrollarlos… Hay un punto donde siento que me ha tocado un poco la lotería al trabajar tanto con Julio como con otros. Tengo la sensación de ‘virgencita, que me quede como estoy’. Estoy en un momento bonito a nivel creativo, y deseo seguir con esa libertad para seguir construyendo personajes.

javier rey ana rujas julio medem 8 pelicula

Morena Films

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el ‘star system’ español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.