«La serie es bastante antifascista»: El creador de ‘The Boys’ responde sin tapujos a las críticas por ser una serie ‘woke’

«La serie es bastante antifascista»: El creador de ‘The Boys’ responde sin tapujos a las críticas por ser una serie ‘woke’

Evan Goldberg es uno de los grandes genios de la comedia de Hollywood. Guionista, director y productor, se ha labrado una carrera de grandes éxitos junto a su inseparable compañero, Seth Rogen, que empezó con ‘Supersalidos’ (obra esencial de la llamada Nueva Comedia Americana) y que posteriormente nos ha regalado otros títulos como ‘Juerga hasta el fin’ o ‘La fiesta de las salchichas’. Con él hemos hablado de su nuevo proyecto, una magnífica comedia en Apple TV+ llamada ‘The Studio’ sobre las bambalinas de un estudio de Hollywood, así como de otras cuestiones, como la serie ‘The Boys’ de la que son productores ejecutivos.

‘The Studio’ trata sobre un tipo que ama el cine, pero que tiene que dirigir un estudio. ¿Guarda relación con Seth y contigo, que empezasteis como guionistas y ahora dirigís vuestra propia productora, Point Grey Pictures?

Hablamos mucho de eso. Nosotros dirigimos como un estudio diminuto y es raro estar en esa posición. No somos como un director de estudio que puede decir sí o no a hacer una película, pero sí decimos sí o no a una película que luego tenemos que trabajar muy duro para, con suerte, conseguir que un director de estudio le dé luz verde. Pero sí, a veces nos encontramos en una especie de microcosmos que es una versión en miniatura de un director de estudio. Y es extraño. No es una posición que jamás hayamos imaginado. Todo surge de nuestro deseo de que nuestros guiones se traduzcan correctamente a la pantalla y cuanto más control tengamos, mejor. Esto nos lleva a empatizar e identificarnos con los jefes de estudio que vemos en la serie.

Apple TV+

Hay muchas historias sobre la cara oculta de Hollywood. ¿Por qué crees que es un tema tan atractivo para el público?

A la gente le fascina Hollywood porque, por la naturaleza de las celebridades, saben mucho de sus vidas, aunque esa vida a veces no sea real y sea una fachada, la creación del actor o de quienes trabajan para él. Pero la gente tiene esa sensación de conocer bien a estas personas y, por lo tanto, quiere ver qué pasa en sus vidas. También las idealizan, creyéndolas increíbles, fascinantes e interesantes. Pero, al final, no es tan interesante como la gente cree. Son mucho más normales y humanos de lo que la gente piensa y tienen las mismas emociones que cualquiera y algunas emociones extra… Al margen de eso, ‘The Studio’ es una comedia laboral sobre gente intentando hacer bien su trabajo y no ser despedida. Lo particular es que es gente en lugares extraños y con objetivos hiperreales. Entonces, es la combinación de una naturaleza realista con la que te puedes identificar y un contexto extraño.

Aunque Seth y tú sois más conocidos por la comedia, desde Point Grey Pictures habéis producido todo tipo de géneros como drama o terror (‘Pam & Tommy’, ‘Cobweb’…). ¿Qué tipo de historias os interesan como productores?

Nos interesa todo, pero en concreto, Seth y yo queremos hacer películas de acción y de terror. El terror hace que la gente baje la guardia y luego sube la tensión, lo cual, en nuestra opinión, es una montaña rusa similar a la comedia. Y también vemos que las películas de terror son lo que mejor funciona en cines. Están las grandes películas de acción y luego van las de terror, así que es algo en lo que estamos muy centrados. Y, por supuesto, siempre queremos seguir haciendo comedias grandes para salas de cine. Y ha pasado mucho tiempo desde que dirigimos acción y nos encantaría hacerlo.

Prime Video

¿Os interesaría hacer algo para Marvel, por ejemplo?

Siempre hemos estado abiertos a hacer cosas de Marvel. Ya sabes, tenemos ‘The Boys’ y su universo, donde podemos satisfacer esa necesidad, pero nunca nos hemos opuesto a Marvel. Llevamos años en conversaciones con Marvel, casi haciendo esto, casi haciendo aquello. Sin duda haríamos algo de Marvel. Simplemente no ha sucedido todavía, pero no nos oponemos en absoluto.

Hablando de ‘The Boys’, en esta temporada (la cuarta), de repente algunos fans criticaron que fue «woke» y estaban muy enfadados. ¿Qué opinas al respecto?

Me hace mucha gracia porque la serie siempre ha sido lo mismo. Supongo que no veían lo que estaba pasando. Pero sí, creo que en la serie hacemos chistes sobre la gente «woke» y sobre quienes les odian. Jugamos con muchas cosas de la realidad, como en otros proyectos, donde hay gente que es demasiado de una manera y demasiado de otra. Pero la serie es bastante antifascista, así que si eso se considera «woke», supongo que es lo que hacemos, no sé. No nos gusta el fascismo. No sé qué más decir. Simplemente estamos en contra.

the boys

Prime Video

Me gustaría saber tu opinión sobre el cambio social en relación con la comedia. ¿Crees que se está viendo afectada?

Creo que con el cambio social, algunas personas están adoptando una actitud menos sensible con los demás y eso probablemente dará lugar a una comedia diferente. Me imagino resultará en que la gente sea menos sensible a las necesidades de los demás y más agresiva, lo cual no sé qué impacto tendrá. ¿Quién sabe? Todavía me da vueltas la cabeza con esto. No lo tengo claro.

Headshot of Álvaro Onieva

Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y ‘Chicago’ me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, «me tenían que dar una subvención por la alegría».