Mueren el catedrático Enrique Valdivieso y su esposa por inhalación de humo en una vivienda en el centro de Sevilla

Mueren el catedrático Enrique Valdivieso y su esposa por inhalación de humo en una vivienda en el centro de Sevilla

Actualizado

Dos personas, un matrimonio que vivía en la calle Mateos Gago de Sevilla, ha fallecido este domingo por inhalación de humo en una vivienda, según han informado a EFE fuentes de la investigación. Según las citadas fuentes, los fallecidos son el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Enrique Valdivieso y su esposa Carmen Martínez.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha publicado en X un mensaje en el que muestra su consternación por la muerte de Enrique Valdivieso, que fue Medalla de Oro de la ciudad, y de su esposa.

El 112 recibió sobre las 10.25 horas la llamada de un familiar alertando de que había humo en la casa y personas en el interior de una casa unifamiliar cercana a la catedral de Sevilla.

El servicio de emergencia avisó a los bomberos, a la Policía Nacional y a los sanitarios para que fueran al lugar, una casa unifamiliar cercana a la catedral de Sevilla.

Según han informado fuentes policiales a Europa Press, tras la inspección ocular, se estudia como posible causa del fallecimiento la «inhalación de humo» procedente de «un cargador de móvil que se encontraba enchufado».

Enrique Valdivieso nació en 1943 en Valladolid, donde fue profesor ayudante en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad. En 1975 obtuvo la plaza de profesor agregado de Historia del Arte en la Universidad de La Laguna (Tenerife) y un año después se trasladó a la de Sevilla, de la que era catedrático desde 1983.

Experto en la pintura europea y española, especialmente en la del Siglo de Oro, ha participado en la organización de numerosas exposiciones, una de las más importantes la dedicada a Murillo en Madrid y Londres en 1982.

Miembro de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras y de la Hermandad de la Caridad, también fue comisario de las exposiciones de Valdés Leal en Sevilla y Madrid en 1991y la dedicada a Zurbarán en Sevilla en 1998.

Ha publicado numerosos trabajos entre los que destacan ‘La pintura en Valladolid en el Siglo XVII’ (1971), ‘Pintura Holandesa del Siglo XVII en España’ (1973), ‘Juan de Roelas’ (1978), ‘Pintura Sevillana del Siglo XIX’ (1981), ‘Historia de la Pintura Sevillana (1986)’ o monografías sobre Valdés Leal, Murillo o la pintura barroca sevillana.